VER ITINERARIO E TARIFAS
CONVIASA - EL PLACER DE VOLAR
Documentación
Menores de edad viajando solos (UMNR)
Equipaje
Contrato de transporte
Traslado de Restos Humanos - Horizontales y Cremados
Preguntas Frecuentes
Centro de Ayuda
Solicitud de Servicio
Servicios de Rampa
Servicio Aduanal
Galería Informativa
Para registrarse como proveedor
Ofrecemos un servicio de transporte de carga por vía aérea nacional e internacional con alto nivel de compromiso y seguridad.
Ofrecemos la posibilidad de contratar un vuelo con un servicio de calidad, personalizado y adaptado a sus necesidades.
Ofrecemos reservaciones a un conjunto de 15 o más personas a destinos domésticos e internacionales.
Prestar el servicio de Agenciamiento Aduanal a terceros, orientado a la calidad de servicio, basado en competitividad y eficiencia.
21 °C
vuelo(s) por semana
19 °C
vuelo(s) por semana
18 °C
vuelo(s) por semana
22 °C
vuelo(s) por semana
21 °C
vuelo(s) por semana
21 °C
vuelo(s) por semana
26 °C
vuelo(s) por semana
18 °C
vuelo(s) por semana
18 °C
vuelo(s) por semana
24 °C
vuelo(s) por semana
22 °C
vuelo(s) por semana
19 °C
vuelo(s) por semana
23 °C
vuelo(s) por semana
20 °C
vuelo(s) por semana
20 °C
vuelo(s) por semana
20 °C
vuelo(s) por semana
22 °C
vuelo(s) por semana
23 °C
vuelo(s) por semana
21 °C
vuelo(s) por semana
21 °C
vuelo(s) por semana
20 °C
vuelo(s) por semana
23 °C
vuelo(s) por semana
19 °C
vuelo(s) por semana
22 °C
vuelo(s) por semana
11 °C
vuelo(s) por semana
22 °C
vuelo(s) por semana
22 °C
vuelo(s) por semana
5 °C
vuelo(s) por semana
Conviasa oferta 1600 asientos mensuales en su conexión entre Caracas San Vicente y las Granadinas
Maiquetía, 26 de abril de 2022 (Prensa Conviasa) – Este martes Conviasa inauguró su destino comercial internacional número 14 que conecta a Caracas con San Vicente y las Granadinas, vuelo directo que permitirá incentivar el intercambio turístico y enlazar culturas, identidades y relaciones económicas esenciales entre ambas naciones.
“Gracias al excelentísimo pueblo de San Vicente y las Granadinas que nos recibió con esa cultura hermosa, con ese baile grandioso, a la llegada de nuestro avión”.
Fueron las palabras del viceministro de Transporte Aéreo y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán, luego de que el vuelo inaugural del Consorcio V03722, realizado con la aeronave Embraer 190, arribara a las 11:30 de la mañana al Aeropuerto Internacional Argyle, siendo recibido por autoridades del país insular.
En el acto de apertura estuvo presente el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, el ministro de Finanzas Camilo Gonsalves, el viceministro para El Caribe del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores Raúl Li Causi, viceministro de Cooperación Económica Ramón Gordils, jefe de la misión diplomática venezolana Francisco Pérez y el presidente del Inac Juan Texeira, quienes acompañaron al Titular de Transporte Aéreo, en el simbólico corte de cinta.
En este sentido, el presidente de Conviasa indicó que este vuelo enmarcado dentro del plan de expansión autorizado por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, operará a partir del próximo 07 de mayo con una frecuencia semanal.
“Vamos a iniciar con una frecuencia semanal los días sábado, el vuelo despega desde Caracas a las 09:00 de la mañana y ya a las 3:00 de la tarde ese avión estará aterrizando nuevamente en Caracas para el transporte de pasajeros, carga y correo”, subrayó.
De tal manera, Conviasa ofrecerá con esta conexión hasta 1600 asientos al mes que “van a facilitar todo el intercambio de negocios y comercial que se puede hacer con este puente aéreo que hoy hemos concretado”, agregó el presidente del Consorcio.
Añadió que una vez que esta frecuencia semanal alcance más de 80 de ocupación estarán listos para activar otra frecuencia semanal los días miércoles.
Conviasa para este año 2022 tiene programado llegar a 22 destinos internacionales, así como expandir sus rutas dentro del territorio venezolano.
“Para el mes de junio nosotros estaremos habilitando vuelos para Calabozo, San Fernando de Apure, Puerto Ayacucho y Santa Elena de Uairen”, anunció el viceministro Velásquez.
El establecimiento de este puente aéreo de conexión de Caracas con San Vicente y las Granadinas consolida los lazos de hermandad, así como el turismo y el desarrollo comercial. Desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía los pasajeros podrán conectar con destinos de Sudamérica, Centroamérica y Europa, mientras que desde el Aeropuerto Internacional Argyle podrán trasladarse a Norteamérica e islas del Caribe, entre otros.
En torno a este tema, el viceministro para El Caribe, Raúl Li Causi, catalogó la llegada del vuelo como un “momento histórico”.
“Es un motivo de orgullo estar llegando a este aeropuerto y cumplir algo que ya habíamos prometido en el pasado, que era convertir a San Vicente y las Granadinas en un lugar de interconexión, un lugar desde donde los venezolanos podemos hacer tránsito para diferentes vuelos que hay desde este aeropuerto y donde también nos va a dar la oportunidad, a nosotros como venezolanos, de visitar un sitio de turismo mundial”, aseguró.
Conviasa ofrece el boleto con un precio promocional de 329 dólares ida y vuelta, lo que incentivará el tránsito de pasajeros, siendo una oportunidad que ayudará a la industria turísticas, además haciéndolo en un momento de post pandemia, el cual seguimos viviendo”, señaló el viceministro Li Causi.
Extendió una invitación al pueblo de San Vicente y las Granadinas y El Caribe para que “vayan a Venezuela y haga las diferentes conexiones”.
Prensa Conviasa: Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Josbelluis Santana.
Maiquetía, 10 de abril de 2022 (Prensa Conviasa) Un total de 247 venezolanos que estaban en situación vulnerable en Perú, llegaron este sábado al país como parte de las operaciones de Conviasa en apoyo la nueva fase del Plan Vuelta a la Patria.
La Aerolínea Bandera de Venezuela activó el avión Airbus 340 para efectuar esta operación y lograr trasladar mayor cantidad de pasajeros en un trayecto, el cual despegó desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Lima, aterrizando en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Simón Bolívar.
La organización por parte del Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores y Conviasa, permitió que la intensa jornada transcurriera de forma fluida, efectuando la operación en los tiempo previstos.
En este sentido, los connacionales al llegar al país cumplieron todos los protocolos de bioseguridad establecidos, que incluyeron pruebas PCR y aplicación de vacuna anticovid19.
Los connacionales motivados por el déficit económico y falta de inclusión en los programas de salud, solicitaron retornar a Venezuela. Este el vuelo humanitario se trasladaron niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad, adultos mayores, casos de salud delicados, entre otros.
Conviasa desde el año 2018 atiende el llamado de los venezolanos que no cuentan con los recursos para costear su repatriación, operación posible gracias a la ampliación de la flota de aeronaves que permite cumplir con esta misión humanitaria encomendada por el Presidente de la República, Nicolás Maduro.
Prensa Conviasa/Periodista:Lilibel Tabares/Fotógrafo: Josbelluis Santana.
Maiquetía, 05 de abril de 2022 (Prensa Conviasa) – Conviasa oferta 2.200 asientos mensuales en su conexión entre Caracas, Venezuela y Madrid, España, ruta activada por la aerolínea para cubrir la demanda de viajeros entre ambos destinos.
Conviasa ofrece una frecuencia semanal los días sábado, saliendo a las 03:50 de la tarde desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, retornando a las 10:00 de la mañana, desde el Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid – Barajas.
En cada vuelo Conviasa tiene capacidad para transportar un total de 275 pasajeros, quienes podrán trasladarse entre ambos continentes de manera directa.
En cuanto al equipaje, dependiendo de la clase adquirida los viajeros pueden llevar entre 1 y 2 maletas de máximo 23 Kg y una pieza de 8 Kg como equipaje de mano.
En este sentido, la estatal aeronáutica cuenta con diversos canales para información o adquisición de boletería, a través de su sitio web www.conviasa.aero, por el número de atención vía Whatsapp 04143991245, oficinas comerciales o en cualquiera de las agencias de viajes autorizadas publicadas en su cuenta oficial en Instagram @laconviasa.
Prensa Conviasa/Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Josbelluis Santana.
Maiquetía, 28 de marzo de 2022 Este lunes, autoridades del sector aéreo y del estado La Guaira, realizaron una ofrenda floral ante la estatua ecuestre del Libertador, en la Plaza Bolívar del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, como parte de las actividades programadas con motivo del décimo octavo aniversario del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa).
El acto estuvo presidido por el viceministro de Transporte Aéreo y presidente del Consorcio, Ramón Velásquez, acompañado del alcalde del municipio Vargas del estado La Guaira, José Manuel Suárez, autoridades municipales y presidentes de entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para el Transporte.
En este sentido, el Viceministro de Transporte Aéreo indicó que “son 18 años lleno de una historia de desaciertos y de aciertos, pero que no hay duda que nuestra línea aérea en estos últimos años, en la situación más difícil que nos han colocado los intereses imperiales norteamericanos y sus lacayos, la aerolínea ha demostrado fortaleza y que puede dar mucho más de lo que actualmente estamos generando”.
El también Presidente de la estatal aeronáutica recalcó que el desarrollo de un Estado tiene que ver con un sector aéreo fortalecido. Agradeció la labor del talento humano de Conviasa y de los entes adscritos, destacando el trabajo en equipo.
“No haríamos nada con tener un aeropuerto bellísimo y que todas las líneas aéreas fueran un desastre, o al contrario tener una línea aérea fortalecida y que nuestra autoridad aeronáutica no ejerza el control, es un equipo de trabajo unido con un solo objetivo, la defensa de la Patria”, subrayó Velásquez Araguayán.
Agregó que de aquí en adelante “viene el fortalecimiento y la madurez”. Respecto a este tema, señaló que están trabajando para certificar a la aerolínea bajo los estándares de IOSA y en estrechar los lazos de cooperación entre aerolíneas a través de la Alianza Bolívar.
Conviasa además de efectuar vuelos comerciales, realiza operaciones aéreas que demuestran su misión humanista y solidaria.
En torno a este tema, el alcalde del municipio Vargas, José Manuel Suárez, expresó “en esta época de pandemia, yo soy testigo como llegan allí toneladas y toneladas de medicinas gracias a una línea aérea que se arriesga contra todo bloqueo para traer beneficio y salud a nuestro pueblo venezolano”.
Prensa Conviasa/Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Josbelluis Santana.
Maiquetía, 25 de marzo de 2022 (Prensa Conviasa) Con motivo de la conmemoración de su décimo octavo aniversario, Conviasa programó una serie de actividades iniciando este 25 de marzo con la caminata 8K, donde participaron autoridades del sector aéreo, así como cerca de 800 trabajadores de la aerolínea.
El lado oeste del estado La Guaira se tiñó de naranja en el recorrido dirigido por el viceministro del Transporte Aéreo y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez, acompañado de los presidentes de los entes adscritos el Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT), que comprendió 8 kilómetros, partiendo desde la sede del consorcio estatal, en Maiquetía, hasta llegar a la meta en el Círculo Militar de Mamo, en Catia la mar, donde los trabajadores tuvieron un compartir deportivo que incluyó juegos de playa en las disciplinas de fútbol, voleibol, bailoterapia, entre otros.
Seguidamente, el lunes 28 de marzo la aerolínea realizará la simbólica ofrenda floral ante la estatua ecuestre del Libertador, en la Plaza Bolívar del IAIM.
Mientras que el día martes 29, en horas de la mañana, se llevará a cabo la inauguración del salón Conviasa V.I.P Lounge, en el terminal internacional Aeropuerto de Maiquetía; para posteriormente continuar a las 02:00 de la tarde con la celebración de una misa.
Conviasa también reconocerá la labor de los trabajadores con 5,10,15 y 18 años de servicios, en el acto de entrega de condecoraciones que se efectuará el miércoles 30 de marzo, en el teatro de la Academia Militar del Ejército Bolivariano en Fuerte Tiuna.
La Aerolínea Bandera de Venezuela cumple 18 años ofreciendo sus servicios de transporte aéreo a nacionales y extranjeros e impulsando la industria aeronáutica. El 30 de marzo de 2004 marcó un hito en la historia de nuestro país, al concretarse la creación de Conviasa mediante el Decreto Presidencial Nº 2.866, publicado en la Gaceta Oficial N° 37.910, el 31 de marzo de ese mismo año.
Prensa Conviasa/Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Josbelluis Santana.
Maiquetía, 24 de marzo de 2022 (Prensa Conviasa) Conviasa sigue extendiendo sus alas solidarias en apoyo al Plan Vuelta a la Patria, con la llegada a Venezuela de 254 connacionales provenientes de Lima, Perú.
El vuelo arribó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, a las 03:00 de la mañana de este jueves.
Esta operación forma parte de la fase 2022 de esta misión humanista, que el pasado mes de febrero anunció el Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, donde además informó que van a triplicar el número de vuelos para traer a los venezolanos que ya están inscritos en el Plan Vuelta a La Patria ejecutado por Cancillería de la República.
Desde la activación de este plan el pasado 27 de agosto de 2018, Conviasa ha trasladado a miles de connacionales de 19 países, quienes se encontraban en situación de vulnerabilidad y sin recursos económicos para costear su regreso a Venezuela.
Cabe recordar, que el consorcio estatal adquirió recientemente otro Airbus 340, contabilizando tres equipos de largo alcance y mayor capacidad de pasajeros, lo que permite transportar más coterráneos en un solo viaje, cumpliendo de esta manera con las directrices encomendadas por el Ejecutivo Nacional.
Prensa Conviasa/Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Josbelluis Santana
Maiquetía, 22 de marzo de 2022 (Prensa Conviasa) Conviasa es la primera aerolínea internacional que aterriza en el nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), tras la inauguración este lunes de su nueva conexión entre Caracas y Santa Lucía, México.
La aeronave despegó en horas de la mañana desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, vuelo realizado con el Airbus 340600 que el pasado 16 de marzo fue incorporado a la flota de la aerolínea, equipo que cuenta con capacidad para 311 pasajeros y que operará este destino con frecuencia todos los martes cada 15 días, saliendo de Venezuela a las 03:00 de la tarde con retorno a las 12:01 am, ofreciendo la tarifa más baja del mercado para brindar a los usuarios mayor facilidad de conexión entre Venezuela y el país azteca.
El acto de inauguración se llevó a cabo en el AIFA y estuvieron presentes el embajador de Venezuela en México, Francisco Arias Cárdenas, el viceministro de Transporte Aéreo del MppT y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán, así como el gerente de operaciones del AIFA Cnel. Anuar Aude; quienes efectuaron el simbólico corte de cinta.
Al respecto, el gerente de operaciones del AIFA, expresó “estamos muy complacidos porque Conviasa se encuentra presente como la primera aerolínea internacional de pasajeros en nuestro país. Están abriendo la ruta y eso para nosotros nos llena de orgullo”.
Así mismo, se refirió al inicio de operaciones del terminal aéreo, destacando el apoyo de autoridades venezolanas.
“Venezuela se encontró presente en la capacitación y el asesoramiento que nosotros necesitábamos a lo largo de la construcción de este aeropuerto para lograr una operación adecuada, nos ayudaron mucho en este camino para poder lograr esta apertura que tenemos el día de hoy”, subrayó Aude.
Por su parte, el Embajador venezolano, Francisco Arias Cárdenas, hizo referencia a las relaciones históricas que han mantenido ambas naciones y el impacto comercial y económico que tendrán estas operaciones.
Vamos trabajando y vamos caminando con paso acelerado, es un vínculo que va a abrir muchas más conexiones comerciales, muchas más relaciones de negocios, puntualizó.
En torno a este tema, el viceministro Velásquez exaltó “hoy en día nos complace ser la primera línea aérea internacional que aterriza aquí en este aeropuerto y no es algo casual que aterrizamos en nuestro avión que lleva por nombre Generalísimo Francisco de Miranda”.
Recordó que en septiembre de 2021 recibieron en Maiquetía la visita de autoridades del sector aeronáutico mexicano que actualmente están administrando AIFA.
El objetivo de su visita a Venezuela fue conocer como el gobierno venezolano administra toda la red de aeropuertos y en ese sentido contaron con todo el apoyo de nuestros técnicos, toda la asesoría necesaria para que ellos implementaran, aquí en este aeropuerto, todos los protocolos que ya están establecidos en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, explicó.
AIFA está ubicado en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, municipio Zumpango, innovadora obra que permitirá mayor interconexión, lo que propiciará el incremento del turismo y de la actividad económica entre Venezuela y México.
Esta edificación tiene dos pistas de categoría F con capacidad para operaciones simultáneas, las cuales alcanzan los 4 mil 500 metros de longitud. La estructura de este aeropuerto está formado por tres niveles de 65 mil metros cuadrados de construcción cada uno, donde se instalaron 400 locales comerciales y sistemas de documentación de pasajeros que permite hacerlo en menor tiempo.
El presidente de Conviasa también destacó el tiempo récord en que las autoridades mexicanas construyeron el aeropuerto, en tan solo dos años.
No solamente es el aeropuerto, acá toda la infraestructura de la base aérea se ha modernizado, involucra un complejo habitacional para todo su personal, centros comerciales, centros de salud, centros educativos y toda la modernización de los hangares de mantenimiento, concluyó.
La Aerolínea Bandera de Venezuela demuestra una vez más que su expansión es un hecho, ofreciendo mayor conectividad y facilidad de traslado a destinos de medio y largo alcance.
Prensa Conviasa/Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Josbelluis Santana.
Maiquetía, 16 de marzo de 2022 (Prensa Conviasa) – Este martes arribó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía el avión Airbus 340600, equipo incorporado a la línea de vuelo de Conviasa para operar rutas de largo alcance a países de Europa y Asia.
Este equipo es el primero de los tres Airbus que llegarán este año. La estatal aeronáutica proyecta recibir dos aviones más cuerpo ancho, un 340600 y un 340500.
Este confortable avión tiene capacidad para trasladar 311 pasajeros, con espacio suficiente para facilitar el tránsito a bordo en sus amplios pasillos dobles, ofreciendo asientos en clase ejecutiva y clase económica.
Para el máximo disfrute de los pasajeros durante el viaje, este equipo cuenta con un bar y dispositivos de entretenimiento.
Un avión moderno y a la vanguardia con el cual Conviasa estima a corto y mediano plazo conectar a Venezuela con Portugal, España y Rusia, ya que tiene un alcance de 14.600 kilómetros.
Progresivamente, la Aerolínea Bandera va expandiendo su flota con el propósito de ofrecer mayores opciones para el traslado aéreo, contando actualmente con 25 aviones, 15 Embraer ERJ190, 07 Cessna Grand Caravan y 03 Airbus.
Prensa Conviasa/Periodista: Lilibel Tabares/Josbelluis Santana.
Maiquetía, 08 de marzo de 2022 (Prensa Conviasa) – El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), se prepara para iniciar el próximo 21 de marzo su vuelo comercial entre Caracas y Santa Lucía, México.
Con la apertura de este destino, serían dos las conexiones que ofrecería Conviasa entre Venezuela y el país azteca, ya que actualmente realiza la ruta hacia Cancún.
Inicialmente el vuelo operará los lunes, con salida desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, a las 10:00 de la mañana, retornando ese mismo día, desde el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe de Ángeles (AIFA), a las 04:00 de la tarde.
AIFA ubicado en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, municipio Zumpango, innovadora obra que permitirá mayor interconexión, lo que propiciará el incremento del turismo y de la actividad económica entre Venezuela y México.
Como tarifa promocional la estatal aeronáutica oferta el boleto ida y vuelta a 371 dólares, que puede ser adquirido a través del sitio web de la aerolínea www.conviasa.aero, oficinas comerciales y agencias de viajes autorizadas. Para información adicional la línea aérea también cuenta con el número de atención vía whatsapp 04143991245.
Es así como Conviasa continúa concretando sus planes de expansión internacional, con el fin de cubrir la demanda de pasajeros. Cabe recordar, que el pasado mes de septiembre de 2021, durante la realización de la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX), el viceministro del Poder Popular para el Transporte y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán, informó que la aerolínea estimaba activar la conexión entre Caracas y Santa Lucía.
Prensa Conviasa/Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Aljhadiz Vitale.
Maiquetía, 15 de febrero de 2022 (Prensa Conviasa) – Más de 600 trabajadores de las áreas operativas y de mantenimiento participaron en conversatorios en el marco de la celebración de la Semana de la Seguridad Operacional en Conviasa.
Este espacio sirvió para afianzar los conocimientos de los pilotos, tripulantes de cabina, ingenieros de vuelos, técnicos de mantenimiento aeronáutico y personal de seguridad de la aviación, en lo referente a la reducción de riesgos durante las operaciones aéreas.
Así lo dio a conocer el viceministro de Transporte Aéreo del MPPT y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán, quien indicó que a propósito de este encuentro han “hecho un alto en las operaciones de Conviasa, el día de hoy no hay ninguna actividad operativa dentro de la línea aérea, todo esto dentro de un plan de programación de actividades que tiene que ver con la seguridad operacional”.
Los conversatorios se desarrollaron de manera simultánea en el estado La Guaira, en el Círculo Militar de Mamo, donde asistió el personal de tripulantes de mando y cabina, así como en el teatro de la Academia Militar de la Armada Bolivariana que agrupó a los trabajadores de las áreas de mantenimiento, plataforma, seguridad AVSEC y estaciones.
“Tenemos reunido a más de 600 trabajadores de la línea aérea”, señaló.
El Viceministro de Transporte Aéreo agregó que esta actividad permitió evaluar el panorama actual para maximizar el desempeño y ejecución de las funciones.
“A los tripulantes de mando les hemos dado herramientas de importancia que tienen que ver con el análisis de la data de vuelo, donde cada piloto va a ver como ellos están manejando la aeronave, todo dentro del marco de la seguridad, dentro de lo que es el manejo y administración del riesgo”, subrayó.
Las ponencias estuvieron a cargo de expertos del ámbito aeronáutico, inspector David Romero, gerente de Seguridad Operacional del INAC y las psicólogas Laura González y Florymar García.
Conviasa sigue creciendo
A pesar de las sanciones ilegales, Conviasa ha logrado el crecimiento y expansión de sus servicios.
Al respecto, el Presidente de la aerolínea dijo que el método para superar los obstáculos está basado en la aplicación de las 3R. “Resistencia, Renacer y Revolucionar todo lo que tenga que ver con el sector aéreo y nuestra línea aérea”.
“Hemos crecido en las áreas operativas especialmente, en pilotos hemos crecido 320, hemos crecido en la plataforma de mantenimiento, hemos crecido en la plataforma de seguridad de la aviación, en la calidad de los servicios que le llevamos a nuestras usuarias y usuarios”, subrayó Velásquez Araguayán.
También se refirió a la proyección de destinos para este año 2022.
“Esperamos para el primer semestre de este año estemos incrementando en ocho los destinos internacionales y para el segundo semestre seis destinos más”, aseguró.
Prensa Conviasa/Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Josbelluis Santana
Nueva Barcelona del Cerro Santo, conocida como Barcelona, es una ciudad ubicada en el noreste de Venezuela capital del Municipio Simón Bolívar y a su vez del estado Estado Anzoátegui.l
El estado Barinas se encuentra situado al sur oeste de Venezuela, con la mayor parte de su territorio ubicado en los Llanos y la otra en los Andes. Es una región de contraste, entre paisajes de montañas, llanuras, ríos y quebradas. Ofrece al turista una variedad de opciones, desde contemplar raras especies en su hábitat, hasta disfrutar de sus espectaculares parques y balnearios naturales.
Fundada con el nombre de Santiago de León de Caracas, es la capital de la República Bolivariana de Venezuela. Es un valle situado a los pies del cerro Warairarepano, ubicado en la zona centro-norte costera del país, a unos 15 km de la costa del Mar Caribe. Caracas es una ciudad cosmopolita, cuyas calles albergan una carga histórica de importancia para todo el continente.
Cumaná es la capital del estado Sucre, ubicada en la entrada del Golfo de Cariaco, junto a la desembocadura del Río Manzanares. Tiene el honor de ser la primera ciudad del continente americano. Fundada por los españoles en 1521, bajo el mando de Gonzalo de Ocampo fue la ciudad natal de uno de los venezolanos más ilustres, Antonio José de Sucre.
Esta población del estado Táchira, fundada en el año 1853, es la capital del municipio García de Hevia. Posee un clima tropical lluvioso de selva, y sus principales actividades económicas son la ganadería y la industria metalúrgica.
Capital del Municipio Alberto Adriani y el segundo centro poblado más importante y desarrollado luego de la capital del estado, se ubica en el occidente de Mérida. Actualmente El Vigía es una ciudad que cuenta con industrias y comercios, sin dejar de lado la ganadería y agricultura, representada por el cultivo de plátano (el producto por excelencia de la zona) y frutas tropicales.
Patrimonio único, por su encanto y belleza inigualable, es el área ambiental marina protegida más grande de Venezuela. Entre las islas y cayos que se destacan tenemos: el Gran Roque, Noronquí, Francisquí, Madrisquí, Carenero, Yonquí, Bequevé, Isla de Muerto, Espenquí, Felipe, Grande, Lonquí, Nordisquí, Burquí, Rabusquí, Sal, Sarquí, Crasquí y Pirata.
Valencia, la capital del estado Carabobo, está situada a unos 150 kilómetros al oeste de Caracas. Es una ciudad industrial, pujante y que sobresale por la amabilidad de su gente.
Capital del estado Lara, conocida como "la ciudad de los crepúsculos" por sus espectaculares atardeceres. Posee una variada cantidad de parques naturales y lugares culturales a visitar. Es la cuna de numerosos artistas y músicos reconocidos tanto dentro como fuera de las fronteras del territorio venezolano.
Es un pequeño pueblo costero de la Península de Paraguaná (en ocasiones llamada "Península de la Amistad"). Dispone de hermosos paisajes y cuenta con restaurantes especializados en comidas del mar. Queda cerca del área comercial de Punto Fijo declarada Zona Libre, que se ha convertido en un excelente lugar de compras, con buenas tiendas a precios libres de impuestos.
Es la capital del estado Zulia, ubicada en el noroeste del país. Es el centro económico más importante del occidente venezolano debido a la industria petrolera que se desarrolla en las riberas del Lago de Maracaibo, específicamente en su sector noroccidental.
Es una Ciudad Venezolana de la región nor-oriental. Es la capital del estado Monagas y del municipio. Es conocida como la Sultana del Guarapiche y está situada a 67 metros de altitud, junto al Río Guarapiche. Fue fundada el 7 de diciembre de 1760 por el fraile capuchino, Lucas de Zaragoza. Es la ciudad que posee el estadio de fútbol más grande del país, con una capacidad de 51.796 espectadores.
Es un destino ineludible para el disfrute, el relax y la diversión. Sus paisajes inigualables, su interesante folklore, el agradable clima tropical, su gente cálida y trabajadora, y una costa de 168 kilómetros con playas de ensueño la han llevado a ganarse el título de La Perla del Caribe. Por si fuera poco, posee una industria hotelera de primer orden, así como un Puerto Libre que la convierte en el lugar ideal para hacer compras.
Es una zona petrolera y residencial. Se encuentra ubicada a unos 14 Km al noreste de la ciudad de El Tigre, en el estado Anzoátegui. En el campo norte, se ubican las oficinas principales de PDVSA, además de casas que sirven de residencia a trabajadores de la empresa. El Campo Sur posee las áreas recreacionales, así como residencias de trabajadores.
Tucupita es la capital del estado Delta Amacuro, tierra donde se fabrican cestas, collares, pulseras, carteras, material de un corte de la Palma de Moriche. También es conocido por ser el lugar donde se tallan pequeñas figuras alusivas al lugar y con la reutilización de bolsas de plástico, dotan de color cada accesorio elaborado.
Santo Domingo del Táchira es una localidad ubicada en el Municipio Fernández Feo, al suroeste del estado Táchira, cuya principal actividad productiva es la ganadería. Su paisaje está rodeado por hermosas montañas.
La caliente y fronteriza capital del estado Amazonas, es una digna exponente de la atmósfera selvática y mestiza del sur de nuestro país. Tendida a orillas del Orinoco en el punto en que el río marca la frontera con Colombia. Puerto Ayacucho ofrece al visitante hermosos escenarios naturales, etnias indígenas e importantes petroglifos.
Ubicada al sur de Venezuela, fue fundada en 1952 como puerto de exportación minera a orillas del Río Caroní, en el punto donde éste fluye al Río Orinoco. Se encuentra en el estado Bolívar, sede de empresas mineras e hidroeléctricas y ha evolucionado como una pujante ciudad bien planificada.
La ciudad de San Fernando posee una intensa actividad comercial, ya que es el centro financiero del estado Apure, rico en ganadería y agricultura. La ciudad cuenta con diversas atracciones para el turista en donde destacan sus bellas edificaciones y plaza.
La ciudad de La Habana, además de ser la capital del país, es también su principal centro urbano, político, cultural y económico. Ubicada en la parte occidental de la isla y fundada en 1519, es una vibrante ciudad que por su arquitectura y posibilidades de diversión la hacen uno de los destinos más interesantes del Caribe.
Santo Domingo, capital de República Dominicana, su historia y riqueza cultural atraen a turistas de todo el mundo. Visitar esta tierra tropical es sumergirse en el placer que ofrece la naturaleza, con paisajes impactantes.
Guayaquil es la ciudad más grande y poblada de la República de Ecuador, fue fundada en el año 1534. En la ciudad de Guayaquil es posible encontrar restaurantes de comida típica, internacional y especializada en diferentes lugares de la ciudad.
La ciudad de Panamá es la capital y la más grande del país. Cuenta con grandes atractivos como el Canal de Panamá, parques forestales, áreas de reserva y hermosas islas.
Santa Cruz de la Sierra es el centro comercial de Bolivia y la ciudad capital del departamento de Santa Cruz. Se ubica sobre el río Piraí, en las zonas bajas tropicales al este de los Andes. La fundaron los españoles en el siglo XVI y actualmente es un núcleo cosmopolita con museos, restaurantes y discotecas. El casco histórico tiene en su centro la Catedral Metropolitana de ladrillo rosa en la Plaza 24 de septiembre, la plaza central.
Ecuador es un país que se extiende por el ecuador en la costa oeste de Sudamérica. Sus diversos paisajes abarcan la selva del Amazonas, las zonas altas andinas y las islas Galápagos de abundante fauna. En las laderas de los Andes, a una elevación de 2,850 m, Quito, su capital, es famosa por su centro colonial español que se ha conservado intacto por mucho tiempo, con palacios decorados del siglo XVI y XVII y sitios religiosos, como la ornamentada Iglesia de la Compañía de Jesús.
Es la capital de Nicaragua, está situada en la costa suroeste del lago Xolotlán o Lago de Managua. La ciudad fue fundada en 1819 y declarada la capital del país en 1852.
Cancún es una ciudad de México ubicada en la península de Yucatán que limita con el mar Caribe y que es conocida por sus playas, los numerosos centros turísticos y la vida nocturna.
Toluca es la capital del estado de México, que se encuentra a gran altura en el centro del país. Es conocida por su arquitectura colonial. La imponente Catedral de San José y el Palacio Municipal de estilo neoclásico miran de lo alto a la Plaza de los Mártires, la plaza principal.
Ofrece su servicio de transporte de carga por vía aérea a nivel nacional e internacional, atendido por personal altamente capacitado, con experiencia, calificado con un alto nivel de compromiso institucional, que permite brindar a nuestros clientes un servicio óptimo, confiable, y económico que satisfaga sus necesidades en el envío de mercancías.
Link: disponible
Nacionales
Barcelona , VE (BLA)
Barquisimeto , VE (BRM)
Canaima , VE (CAJ)
Caracas , VE (CCS)
Carúpano , VE (CUP)
Cumaná , VE (CUM)
El Vigía , VE (VIG)
La Fría , VE (LFR)
Las Piedras , VE (LSP)
Los Roques , VE (LRV)
Maracaibo , VE (MAR)
Maturín , VE (MUN)
Porlamar , VE (PMV)
Puerto Ayacucho , VE (PYH)
Puerto Ordaz , VE (PZO)
Santo Domingo del Táchira , VE (STD)
Valencia , VE (VLN)
Internacionales
Buenos Aires , AR (EZE)
Cancún , MX (CUN)
Guayaquil , EC (GYE)
La Habana , CU (HAV)
Lima , PE (LIM)
Madrid , ES (MAD)
Managua , NI (MGA)
Moscú , RU (VKO)
Panama , PA (PTY)
Quito , EC (UIO)
San Vicente , VC (SVD)
Santa Lucía , MX (NLU)
Santiago De Chile , CL (SCL)
Teheran , IR (IKA)
Viru Viru , BO (VVI)
Para vuelos internacionales con destino a Venezuela o Nicaragua, el pasajero, para abordar, debe presentar la prueba PCR con resultado negativo emitida máximo 72hrs antes del arribo al país
Consulte la Guía al Pasajero Ver Documento
Consulte la Galería Informativa PCR Galería informativa PCR
Nacionales
Canaima , VE (CAJ)
Cumaná , VE (CUM)
El Vigía , VE (VIG)
La Fría , VE (LFR)
Las Piedras , VE (LSP)
Los Roques , VE (LRV)
Maracaibo , VE (MAR)
Maturín , VE (MUN)
Porlamar , VE (PMV)
Puerto Ayacucho , VE (PYH)
Puerto Ordaz , VE (PZO)
Santo Domingo del Táchira , VE (STD)
Internacionales
Buenos Aires , AR (EZE)
Cancún , MX (CUN)
Guayaquil , EC (GYE)
La Habana , CU (HAV)
Lima , PE (LIM)
Madrid , ES (MAD)
Moscú , RU (VKO)
Panama , PA (PTY)
Quito , EC (UIO)
San Vicente , VC (SVD)
Santa Lucía , MX (NLU)
Santiago De Chile , CL (SCL)
Teheran , IR (IKA)
Viru Viru , BO (VVI)
¡Aviso!
Para vuelos internacionales con destino a Venezuela, el pasajero, para abordar, debe presentar la prueba PCR con resultado negativo emitida máximo 72hrs antes del arribo al país
¡Aviso!
Para vuelos internacionales con destino a Venezuela, el pasajero, para abordar, debe presentar la prueba PCR con resultado negativo emitida máximo 72hrs antes del arribo al país