VER ITINERARIO E TARIFAS
CONVIASA - EL PLACER DE VOLAR
Información
Atención al Ciudadano
Atención al ciudadano
Centro de Ayuda
Solicitud de Servicio
Servicios de Rampa
Servicio Aduanal
Ofrecemos un servicio de transporte de carga por vía aérea nacional e internacional con alto nivel de compromiso y seguridad.
Ofrecemos la posibilidad de contratar un vuelo con un servicio de calidad, personalizado y adaptado a sus necesidades.
Ofrecemos reservaciones a un conjunto de 15 o más personas a destinos domésticos e internacionales.
Prestar el servicio de Agenciamiento Aduanal a terceros, orientado a la calidad de servicio, basado en competitividad y eficiencia.
21 °C
vuelo(s) por semana
19 °C
vuelo(s) por semana
18 °C
vuelo(s) por semana
22 °C
vuelo(s) por semana
21 °C
vuelo(s) por semana
21 °C
vuelo(s) por semana
26 °C
vuelo(s) por semana
18 °C
vuelo(s) por semana
18 °C
vuelo(s) por semana
24 °C
vuelo(s) por semana
22 °C
vuelo(s) por semana
19 °C
vuelo(s) por semana
23 °C
vuelo(s) por semana
20 °C
vuelo(s) por semana
20 °C
vuelo(s) por semana
20 °C
vuelo(s) por semana
22 °C
vuelo(s) por semana
23 °C
vuelo(s) por semana
21 °C
vuelo(s) por semana
21 °C
vuelo(s) por semana
20 °C
vuelo(s) por semana
23 °C
vuelo(s) por semana
19 °C
vuelo(s) por semana
22 °C
vuelo(s) por semana
11 °C
vuelo(s) por semana
22 °C
vuelo(s) por semana
MPPT. Maiquetía, 08 de septiembre de 2020 (Prensa Conviasa) Este martes llegó a Venezuela el avión de Conviasa, Airbus 340200 Simón Bolívar El Libertador con ayuda humanitaria procedente de China, sumando 700 toneladas de medicamentos e insumos médicos que han arribado al país para continuar la lucha contra la pandemia del COVID19.
Este es el primer vuelo de conexión directa China Venezuela, siendo el séptimo que ha realizado la aerolínea con cargamento de insumos médicos que gracias al puente aéreo llega al país desde el pasado mes de marzo, para fortalecer el sistema de salud de la nación.
El recibimiento estuvo a cargo del embajador de China en Venezuela, Li Baorong, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado, ministro del Poder Popular para la Economía y Finanzas, Simón Zerpa, viceministro de Transporte Aéreo y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez y director general del IAIM, Freddy Valdemar.
Al respecto, el Embajador Li Baorong, destacó la labor de Conviasa por cumplir satisfactoriamente la misión de trasladar la ayuda humanitaria para el pueblo venezolano.
Quiero felicitar a Conviasa por este vuelo entre el Aeropuerto de Maiquetía y el Aeropuerto de Beijing, tengo la convicción de que con el esfuerzo de todos vamos a mantener este puente aéreo ideado por el presidente Nicolás Maduro, aseguró.
Baorong también reiteró el apoyo del gobierno de China para las venideras elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.
Estas elecciones deben ser respetadas y apoyadas por toda la comunidad internacional, el gobierno de China seguirá apoyando todos los esfuerzos del Gobierno de Venezuela y la oposición para resolver las diferencias a través de diálogos y consultas dentro del marco constitucional.
Por su parte, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, recordó que Venezuela fue el primer país en recibir una delegación de médicos y especialistas chinos, quienes vinieron a ayudar y observar los procesos científicos y avances médicos.
Asimismo, se refirió al esfuerzo que realiza Conviasa para seguir expandiendo sus operaciones.
A pesar del bloqueo imperial están dando la batalla en el aire, allí están sus alas poderosas surcando los aires y como lo hemos visto en este vuelo entre Venezuela y China, exaltó.
El Gobierno Nacional liderado por el presidente de la República Nicolás Maduro y el Gobierno de la República Popular China a cargo del Presidente Xi Jinping, promueven diversas conversaciones y negociaciones para estrechar las relaciones en la lucha contra la pandemia, demostrando que ante los desafíos ambos países están comprometidos con el bienestar de los pueblos.
En este sentido, Rodríguez enfatizó sobre la importancia de la hermandad ChinaVenezuela, asegurando que el apoyo de China ha sido fundamental para combatir la pandemia, gracias a los medicamentos, equipos de protección especial, mascarillas, ventiladores y todo lo que se requiere para el combate contra el COVID19, concluyó.
El Ejecutivo Nacional a través del Ministerio Poder Popular para el Transporte, a cargo del ministro Ing. Hipólito Abreu y, la Aerolínea Bandera de Venezuela, seguirán ejecutando vuelos humanitarios y fortaleciendo el traslado de carga en beneficio del pueblo.
Prensa Conviasa/Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Josbelluis Santana.
MPPT. Revisado por María Pérez / Aprobado por Zulay Millán
MPPT. Maiquetía, 05 de septiembre de 2020 (Prensa Conviasa) Cumpliendo los protocolos de bioseguridad, aterrizó este sábado en Tianjín, China, el avión de Conviasa Airbus 340200 Simón Bolívar El Libertador, operación ejecutada en cooperación con el pueblo de la nación asiática, en el marco de la Gran Misión Transporte Venezuela, encaminada por el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu.
El avión despegó el pasado jueves 03 de septiembre desde el Aeropuerto de Maiquetía con 165 ciudadanos de nacionalidad China, quienes se encontraban en Venezuela a la espera de retornar a su país.
Con este vuelo Conviasa también fortalece su servicio de carga aérea, el cual está en pleno proceso de expansión internacional, conectando al país con Rusia, Turquía, China e India, a través de dos frecuencias mensuales, servicio que está a disposición de empresas y particulares a través del número de atención por mensajería de WhatsApp 04241348336.
La consolidación de puentes aéreos que unan a Venezuela con los continentes del mundo, representa uno de los enfoques centrales de la Aerolínea Bandera, ideada en base a la visión país.
Prensa Conviasa/Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Aljhadiz Vitale.
MPPT. Revisado por María Pérez / Aprobado por Zulay Millán
MPPT. Viernes, 04 de septiembre de 2020 (Prensa Conviasa) Siguiendo instrucciones emanadas por el Ejecutivo Nacional a través del ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, el viceministro para el Transporte Aéreo y presidente de Conviasa, G/B Ramón Celestino Velásquez Araguayán, sostuvo un encuentro con representantes de la industria aeronáutica venezolana con el propósito de plantear nuevas estrategias para el crecimiento y expansión del sector con una visión país conjunta.
El encuentro se llevó a cabo en el salón Venezuela del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía y contó con la participación del presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Manuel Teixeira, director general del IAIM, Freddy Valdemar Borges, así como representantes de las líneas aéreas que operan en el país.
Durante la reunión Velásquez propuso articular esfuerzos para la creación de alianzas que impulsen el tránsito aéreo, siendo los acuerdos de códigos compartidos uno de los ejes centrales.
Todas las líneas aéreas del mundo por más fuertes que sean trabajan en alianza, para permitir mejor conectividad de pasajeros y ofrecer un servicio eficiente, resaltó.
Además dio a conocer el plan para promover la actividad aeronáutica.
Hemos diseñado un plan estratégico con metas a corto, mediano y largo plazo, las cuales por la pandemia y las sanciones ilegales impuestas por el gobierno de Estado Unidos, son elementos primordiales para saber hacia dónde tenemos que ir y trabajar en conjunto, destacó.
Entre los objetivos a corto plazo se encuentra la reducción del impuesto de salida y entrada a Venezuela, así como la regulación de precio en el suministro de combustible para los aviones.
Mientras que a mediano plazo esperan ampliar la conectividad entre Europa y Asia promoviendo los atractivos turísticos venezolanos.
Finalmente el viceministro para Transporte Aéreo se refirió al funcionamiento de la Empresa Aeronáutica Nacional (EANSA), creada por el Presidente de la República Nicolás Maduro, el 21 de febrero de 2019, para potenciar la fabricación de aviones.
Para finales de octubre vamos a inaugurar EANSA, para en seis meses o un año después presentar el primer avión fabricado en estos tiempos. concluyó.
De este modo, la Gran Misión Transporte Venezuela, continúa trabajando arduamente; en este caso, con el fin de enaltecer y optimizar cada vez más el sector aéreo nacional.
Prensa Conviasa/Periodista Lilibel Tabares/Fotógrafo: Josbelluis Santana.
MPPT. Revisado por María Pérez / Aprobado por Zulay Millán
MPPT. Maiquetía, 29 de agosto de 2020 (Prensa Conviasa) En el marco de la Gran Misión Transporte Venezuela, Conviasa contribuye al fortalecimiento de la economía nacional con el servicio de carga aérea internacional, en esta oportunidad llega al país un cargamento procedente de India e Irán.
Cumpliendo el compromiso adquirido con potenciales clientes del sector empresarial público y privado la aerolínea bandera de Venezuela arribó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía la noche de este viernes, con 30 toneladas de mercancías varias destinadas fortalecer el aparato productivo nacional.
Actualmente la estatal aérea ofrece dos frecuencias mensuales hacia Turquía, Rusia, China e India, Conviasa expande sus servicios de carga aérea en Asia y Europa.
La Aerolínea Bandera de Venezuela amplía sus horizontes con un plan que contempla el fortalecimiento de su oferta de servicios, manteniendo sus operaciones y representando una vía fácil, económica y rápida para el traslado de mercancías, servicio que se ha ido posicionando con la implementación de nuevas estrategias de negocios, además de ser reconocido por su labor humanista contribuyendo con el traslado de insumos y medicamentos en beneficio de la población venezolana.
Conviasa estima continuar incorporando más destinos, por lo que para información de sus rutas nacionales e internacionales la aerolínea estatal colocó a disposición de los usuarios el servicio de atención de mensajería WhatsApp a través del número 0424 1348336.
De este modo el ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte, continúa trabajando por y para el pueblo venezolano enalteciendo así al sector aéreo nacional.
Prensa Conviasa/Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Aljhadiz Vitale.
MPPT. Revisado por María Pérez/ Aprobado por Zulay Millán
MPPT. Maiquetía, 22 de julio de 2020 (Prensa Conviasa) Siguiendo lineamientos emanados por el Ejecutivo Nacional, a través de la Gran Misión Transporte Venezuela, encaminada por el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, un total de 40 toneladas de medicamentos procedentes de Bombay, India, arribaron a Venezuela a bordo de Conviasa.
La carga de medicamentos está destinada al suministro de tratamientos oncológicos, por lo que será entregada al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
El estado venezolano conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para el Transporte continúan articulando con otras naciones para garantizar el acceso del pueblo venezolano a insumos médicos y medicinas.
Este es el cuarto vuelo humanitario que realiza la aerolínea para el traslado de medicinas, completando un total de 60 toneladas de mercancía transportada; fortaleciendo así la red pública de salud.
Servicio de carga internacional hacia China, India y Turquía
A partir del 31 de julio Conviasa expande sus servicios de carga aérea internacional hacia el continente asiático, con vuelos a China, India y Turquía.
La estatal aeronáutica ofrecerá dos frecuencias mensuales hacia los mencionados destinos, para el traslado de mercancías, siendo una conexión que impulsará el motor económico del país.
Así pues, la Aerolínea Bandera de Venezuela garantiza el traslado de mercancías en el territorio nacional y fuera de las fronteras venezolanas, con vuelos de corto, mediano y largo alcance.
Para atención al público bien sea particulares o empresas, activó el número de contácto a través de WhatsApp 04241348336 y el correo electrónico conviasacargo@conviasa.aero.
Prensa Conviasa/Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Aljhadiz Vitale.
MPPT. Revisado por María Fernanda Pérez / Aprobado por Zulay Millán
MPPT. Prensa Conviasa. Maiquetía, 06 de julio de 2020. En las alas de Conviasa, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT), que impulsa el ministro Ing. Hipólito Abreu, arribaron a Venezuela 21 toneladas de mercancía a través del servicio de transporte de carga internacional, con el propósito de impulsar la actividad productiva del sector privado del país.
Así, desembarcaron un total de 3 toneladas de equipos electrónicos para la banca privada y 6 toneladas de mercancías varias provenientes de China que serán empleadas para el desarrollo del sector privado, además de 12 toneladas de alimentos de origen iraní.
Con su servicio de carga aérea la aerolínea estatal sigue apostando al crecimiento económico de la nación, con un plan estratégico enmarcado en contribuir al progreso y el fortalecimiento del mercado, como factor fundamental para incentivar la inversión.
Conviasa Cargo es una unidad de negocios que continúa expandiendo sus operaciones con altos estándares de calidad. Para atención al público bien sea particulares o empresas, activó el número de contacto a través de WhatsApp 04241348336 y el correo electrónico conviasacargo@conviasa.aero.
De este modo, la Gran Misión Transporte Venezuela, a través de la Aerolínea Bandera de Venezuela garantiza de forma rápida y segura el traslado de mercancía en el territorio nacional y fuera de las fronteras venezolanas, con vuelos de corto, mediano y largo alcance.
Prensa Conviasa: Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Aljhadiz Vitale
MPPT. Revisado por Desireé Pacheco y María Fernanda Pérez // Aprobado por Zulay Millán
COMUNICADO
El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos, S.A. (Conviasa), informa a sus usuarios sobre la usurpación de identidad de su sitio web www.conviasa.aero.
Piratas informáticos crearon una página web falsa con el dominio www.conviasa.co, actividad maliciosa que tiene como propósito estafar a los usuarios ofreciendo la venta de boletos en línea comercializados en diversas criptomonedas, suplantando la identidad institucional para acceder a los recursos económicos de los clientes.
Por ello, Conviasa exhorta a los usuarios a no realizar compra de boletos a través de www.conviasa.co, evitando así ser víctima de fraude.
Cabe recordar, que las únicas páginas autorizadas para proporcionar información y establecer procesos comerciales son: www.conviasa.aero
www.conviasa.com.ec www.conviasa.com.mx www.conviasa.com.bo.
Mientras que las cuentas oficiales de redes sociales Twitter: @LAConviasa, Instagram:@laconviasa y Facebook: LAConviasa son las plataformas admitidas para la difusión oportuna de información.
Conviasa suma esfuerzos para evitar que esta página continúe operando de forma fraudulenta afectando los intereses de nuestra distinguida cartera de clientes.
Maiquetía, 07 de febrero de 2020
Suplantan identidad del sitio web de Conviasa
MPPT Maiquetía, 07 de febrero de 2020 (Prensa Conviasa) El presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos, S.A. (Conviasa), Ramón Velásquez Araguayán, informó durante un encuentro con los trabajadores de la aerolínea, que el sitio web oficial del consorcio estatal www.conviasa.aero fue víctima de suplantación de identidad. Cabe acotar que Conviasa es un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT), gestionado por el titular de esta cartera, Ing. Hipólito Abreu.
Piratas informáticos crearon una página web similar a la Conviasa con el dominio www.conviasa.co, valiéndose de herramientas tecnológicas para ofrecer venta de boletos fraudulenta con opciones de pago que incluye criptomonedas.
El titular de la línea aérea detalló que desde la mañana de este viernes que la página falsa se encuentra operativa, asegurando que tomaron el website del Consorcio porque es una empresa productiva. “Estamos trabajando y Conviasa se está sintiendo en todas partes del mundo”, agregó.
Finalmente, Velásquez Araguayán exhortó a los usuarios a no realizar compra de boletos a través de www.conviasa.co, evitar así ser víctima de fraude.
Cabe recordar, que las únicas paginas autorizadas para proporcionar información y establecer procesos comerciales son: www.conviasa.aero www.conviasa.com.ecwww.conviasa.com.mx y www.conviasa.com.bo.
Mientras que las cuentas oficiales de redes sociales Twitter: LAConviasa, Instagram: laconviasa y Facebook: LAConviasa son las plataformas admitidas para la difusión oportuna de información.
Prensa Conviasa/Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Aljhadiz Vitale.
MPPT. Revisado por Jean Carlos Hernández y María Fernanda Pérez // Aprobado por Zulay Millán
Airbus 340 de Conviasa trae a Venezuela a 250 connacionales desde Chile
MPPT Domingo, 27/01/2020 (Prensa Conviasa) Con 250 venezolanos a bordo aterrizó este domingo a las 2:20am el avión de Conviasa Airbus 340 200 Simón Bolívar El Libertador, siendo el primer vuelo de este año 2020 del Plan Vuelta a la Patria, mecanismo impulsado por el Presidente Nicolás Maduro.
La aeronave partió en horas de la mañana del sábado desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía con destino a Chile, retornando el mismo día para arribar en Venezuela la madrugada del domingo en vuelo directo de 7 horas.
Conviasa activó este equipo con mayor capacidad de pasajeros para garantizar el regreso de más venezolanos a su nación con el Plan Vuelta a la Patria, una misión humanitaria que ha otorgado la oportunidad de volver al país a miles de connacionales que manifestaron por diversas situaciones su ahnelo de retornar a su tierra.
Cabe recordar que dando fiel cumplimiento a los políticas de inclusión de la Revolución Bolivariana, promovidas por el Presidente Obrero Nicolás Maduro Moros, el Consorcio realizó en el 2019 un total de 84 vuelos en marco de este plan, trasladando a más de 15 mil 912 venezolanos.
Retorno feliz
Jackeline Essis, comentó que seis meses en Chile fueron suficientes para querer volver a Venezuela. El viaje estuvo muy bien, el avión está espectacular, el personal fue súper amable, volvimos porque hay que regresar a nuestra Patria, el mejor país del mundo.
Mientras que Agripina Vermont de Graterol, con notable emoción y nostalgia por pisar tierra venezolana detalló que aún quedan muchas personas en Chile que desean regresar al país, agradeciendo la continuidad de esta labor humanitaria.
Venimos retorno a la Patria desde Santiago de Chile, estoy muy agradecida con todo el personal de la línea aérea por su buen servicio y atención, nos trataron muy bien tanto ellos como en la Embajada y Cancillería, agregó.
Así, la Gran Misión Transporte Venezuela de la mano del Ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing, Hipólito Abreu, consolida su compromiso en el marco del legado humanista del Comandante eterno Hugo Chávez para el vivir viviendo.
Prensa Conviasa/Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Aljhadiz Vitale
MPPT. Revisado por Jean Carlos Hernández // Aprobado por Zulay Millán
Transporte aéreo venezolano en pleno auge
MPPT. Prensa Conviasa. Maiquetía, 07/01/2020. La industria del transporte aéreo comercial venezolano refleja una notable evolución, Conviasa como consorcio aeronáutico enfoca sus esfuerzos en maximizar los servicios y atención ofrecidos al cliente así como el incremento de vuelos hacia destinos nacionales e internacionales.
Durante el año 2019 la aerolínea estatal contabilizó un total de 9.730 vuelos ejecutados en su flota de aeronaves Embraer E190 y Cessna Grand Caravan.
Estas cifras representan un giro positivo con respecto a la aplicación de políticas eficientes en cuanto a seguridad, puntualidad y servicio a bordo. Para el año 2019 la línea aérea logró un incremento significativo en el traslado de pasajeros con 506.929 personas movilizadas, lo cual representa un aumento del 7 en comparación con el año 2018.
Para este año 2020 Conviasa estima potenciar las operaciones, incorporando más destinos entre ellos Argentina, Damasco, Portugal, Canadá, Argelia, Angola, Teherán y Sudáfrica, con la intención de atender la creciente demanda de pasajeros y facilitar el traslado de los venezolanos de forma segura.
Actualmente la aerolínea cuenta con 28 conexiones nacionales y 10 internacionales, rutas operadas por la flota conformada por 27 aeronaves equipadas con tecnología de punta, pilotadas por capitanes debidamente certificados. Conviasa está encaminada a seguir potenciando sus servicios, demostrando con hechos que el sector transporte del país está en pleno auge.
Estas acciones están enmarcadas en la consolidación de la Gran Misión Transporte que impulsa el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, a través de Conviasa, fortalece el sistema aéreo venezolano y garantizan el intercambio turístico, comercial y cultural entre naciones, en el marco de la Agenda Económica Nacional que lidera el Presidente Nicolás Maduro Moros.
Prensa Conviasa/Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Aljhadiz Vitale.
MPPT. Revisado por Desireé Pacheco // Aprobado por Zulay Millán
Nueva Barcelona del Cerro Santo, conocida como Barcelona, es una ciudad ubicada en el noreste de Venezuela capital del Municipio Simón Bolívar y a su vez del estado Estado Anzoátegui.l
El estado Barinas se encuentra situado al sur oeste de Venezuela, con la mayor parte de su territorio ubicado en los Llanos y la otra en los Andes. Es una región de contraste, entre paisajes de montañas, llanuras, ríos y quebradas. Ofrece al turista una variedad de opciones, desde contemplar raras especies en su hábitat, hasta disfrutar de sus espectaculares parques y balnearios naturales.
Fundada con el nombre de Santiago de León de Caracas, es la capital de la República Bolivariana de Venezuela. Es un valle situado a los pies del cerro Warairarepano, ubicado en la zona centro-norte costera del país, a unos 15 km de la costa del Mar Caribe. Caracas es una ciudad cosmopolita, cuyas calles albergan una carga histórica de importancia para todo el continente.
Cumaná es la capital del estado Sucre, ubicada en la entrada del Golfo de Cariaco, junto a la desembocadura del Río Manzanares. Tiene el honor de ser la primera ciudad del continente americano. Fundada por los españoles en 1521, bajo el mando de Gonzalo de Ocampo fue la ciudad natal de uno de los venezolanos más ilustres, Antonio José de Sucre.
Esta población del estado Táchira, fundada en el año 1853, es la capital del municipio García de Hevia. Posee un clima tropical lluvioso de selva, y sus principales actividades económicas son la ganadería y la industria metalúrgica.
Capital del Municipio Alberto Adriani y el segundo centro poblado más importante y desarrollado luego de la capital del estado, se ubica en el occidente de Mérida. Actualmente El Vigía es una ciudad que cuenta con industrias y comercios, sin dejar de lado la ganadería y agricultura, representada por el cultivo de plátano (el producto por excelencia de la zona) y frutas tropicales.
Patrimonio único, por su encanto y belleza inigualable, es el área ambiental marina protegida más grande de Venezuela. Entre las islas y cayos que se destacan tenemos: el Gran Roque, Noronquí, Francisquí, Madrisquí, Carenero, Yonquí, Bequevé, Isla de Muerto, Espenquí, Felipe, Grande, Lonquí, Nordisquí, Burquí, Rabusquí, Sal, Sarquí, Crasquí y Pirata.
Valencia, la capital del estado Carabobo, está situada a unos 150 kilómetros al oeste de Caracas. Es una ciudad industrial, pujante y que sobresale por la amabilidad de su gente.
Capital del estado Lara, conocida como "la ciudad de los crepúsculos" por sus espectaculares atardeceres. Posee una variada cantidad de parques naturales y lugares culturales a visitar. Es la cuna de numerosos artistas y músicos reconocidos tanto dentro como fuera de las fronteras del territorio venezolano.
Es un pequeño pueblo costero de la Península de Paraguaná (en ocasiones llamada "Península de la Amistad"). Dispone de hermosos paisajes y cuenta con restaurantes especializados en comidas del mar. Queda cerca del área comercial de Punto Fijo declarada Zona Libre, que se ha convertido en un excelente lugar de compras, con buenas tiendas a precios libres de impuestos.
Es la capital del estado Zulia, ubicada en el noroeste del país. Es el centro económico más importante del occidente venezolano debido a la industria petrolera que se desarrolla en las riberas del Lago de Maracaibo, específicamente en su sector noroccidental.
Es una Ciudad Venezolana de la región nor-oriental. Es la capital del estado Monagas y del municipio. Es conocida como la Sultana del Guarapiche y está situada a 67 metros de altitud, junto al Río Guarapiche. Fue fundada el 7 de diciembre de 1760 por el fraile capuchino, Lucas de Zaragoza. Es la ciudad que posee el estadio de fútbol más grande del país, con una capacidad de 51.796 espectadores.
Es un destino ineludible para el disfrute, el relax y la diversión. Sus paisajes inigualables, su interesante folklore, el agradable clima tropical, su gente cálida y trabajadora, y una costa de 168 kilómetros con playas de ensueño la han llevado a ganarse el título de La Perla del Caribe. Por si fuera poco, posee una industria hotelera de primer orden, así como un Puerto Libre que la convierte en el lugar ideal para hacer compras.
Es una zona petrolera y residencial. Se encuentra ubicada a unos 14 Km al noreste de la ciudad de El Tigre, en el estado Anzoátegui. En el campo norte, se ubican las oficinas principales de PDVSA, además de casas que sirven de residencia a trabajadores de la empresa. El Campo Sur posee las áreas recreacionales, así como residencias de trabajadores.
Tucupita es la capital del estado Delta Amacuro, tierra donde se fabrican cestas, collares, pulseras, carteras, material de un corte de la Palma de Moriche. También es conocido por ser el lugar donde se tallan pequeñas figuras alusivas al lugar y con la reutilización de bolsas de plástico, dotan de color cada accesorio elaborado.
Santo Domingo del Táchira es una localidad ubicada en el Municipio Fernández Feo, al suroeste del estado Táchira, cuya principal actividad productiva es la ganadería. Su paisaje está rodeado por hermosas montañas.
La caliente y fronteriza capital del estado Amazonas, es una digna exponente de la atmósfera selvática y mestiza del sur de nuestro país. Tendida a orillas del Orinoco en el punto en que el río marca la frontera con Colombia. Puerto Ayacucho ofrece al visitante hermosos escenarios naturales, etnias indígenas e importantes petroglifos.
Ubicada al sur de Venezuela, fue fundada en 1952 como puerto de exportación minera a orillas del Río Caroní, en el punto donde éste fluye al Río Orinoco. Se encuentra en el estado Bolívar, sede de empresas mineras e hidroeléctricas y ha evolucionado como una pujante ciudad bien planificada.
La ciudad de San Fernando posee una intensa actividad comercial, ya que es el centro financiero del estado Apure, rico en ganadería y agricultura. La ciudad cuenta con diversas atracciones para el turista en donde destacan sus bellas edificaciones y plaza.
La ciudad de La Habana, además de ser la capital del país, es también su principal centro urbano, político, cultural y económico. Ubicada en la parte occidental de la isla y fundada en 1519, es una vibrante ciudad que por su arquitectura y posibilidades de diversión la hacen uno de los destinos más interesantes del Caribe.
Santo Domingo, capital de República Dominicana, su historia y riqueza cultural atraen a turistas de todo el mundo. Visitar esta tierra tropical es sumergirse en el placer que ofrece la naturaleza, con paisajes impactantes.
Guayaquil es la ciudad más grande y poblada de la República de Ecuador, fue fundada en el año 1534. En la ciudad de Guayaquil es posible encontrar restaurantes de comida típica, internacional y especializada en diferentes lugares de la ciudad.
La ciudad de Panamá es la capital y la más grande del país. Cuenta con grandes atractivos como el Canal de Panamá, parques forestales, áreas de reserva y hermosas islas.
Santa Cruz de la Sierra es el centro comercial de Bolivia y la ciudad capital del departamento de Santa Cruz. Se ubica sobre el río Piraí, en las zonas bajas tropicales al este de los Andes. La fundaron los españoles en el siglo XVI y actualmente es un núcleo cosmopolita con museos, restaurantes y discotecas. El casco histórico tiene en su centro la Catedral Metropolitana de ladrillo rosa en la Plaza 24 de septiembre, la plaza central.
Ecuador es un país que se extiende por el ecuador en la costa oeste de Sudamérica. Sus diversos paisajes abarcan la selva del Amazonas, las zonas altas andinas y las islas Galápagos de abundante fauna. En las laderas de los Andes, a una elevación de 2,850 m, Quito, su capital, es famosa por su centro colonial español que se ha conservado intacto por mucho tiempo, con palacios decorados del siglo XVI y XVII y sitios religiosos, como la ornamentada Iglesia de la Compañía de Jesús.
Es la capital de Nicaragua, está situada en la costa suroeste del lago Xolotlán o Lago de Managua. La ciudad fue fundada en 1819 y declarada la capital del país en 1852.
Ofrece su servicio de transporte de carga por vía aérea a nivel nacional e internacional, atendido por personal altamente capacitado, con experiencia, calificado con un alto nivel de compromiso institucional, que permite brindar a nuestros clientes un servicio óptimo, confiable, y económico que satisfaga sus necesidades en el envío de mercancías.
Link: disponible
Nacionales
Canaima , VE (CAJ)
Caracas , VE (CCS)
Los Roques , VE (LRV)
Maracaibo , VE (MAR)
Porlamar , VE (PMV)
Valencia , VE (VLN)
Internacionales
Beirut , LB (BEY)
Cancún , MX (CUN)
Guayaquil , EC (GYE)
La Habana , CU (HAV)
Moscú , RU (SVO)
Panama , PA (PTY)
Quito , EC (UIO)
Roma , IT (FCO)
Santiago De Chile , CL (SCL)
Santo Domingo , DO (SDQ)
Teheran , IR (IKA)
Toluca , MX (TLC)
Viru Viru , BO (VVI)
Para vuelos internacionales con destino a Venezuela o Nicaragua, el pasajero, para abordar, debe presentar la prueba PCR con resultado negativo emitida máximo 48hrs antes del arribo al país
Consulte la Guía al Pasajero Ver Documento
Nacionales
Canaima , VE (CAJ)
Los Roques , VE (LRV)
Porlamar , VE (PMV)
Internacionales
Beirut , LB (BEY)
Cancún , MX (CUN)
Guayaquil , EC (GYE)
La Habana , CU (HAV)
Moscú , RU (SVO)
Panama , PA (PTY)
Quito , EC (UIO)
Roma , IT (FCO)
Santiago De Chile , CL (SCL)
Santo Domingo , DO (SDQ)
Teheran , IR (IKA)
Toluca , MX (TLC)
Viru Viru , BO (VVI)
Para vuelos internacionales con destino a Venezuela, el pasajero, para abordar, debe presentar la prueba PCR con resultado negativo emitida máximo 48hrs antes del arribo al país
Para vuelos internacionales con destino a Venezuela, el pasajero, para abordar, debe presentar la prueba PCR con resultado negativo emitida máximo 48hrs antes del arribo al país