Документация
Пассажиры преклонного возраста
Несовершеннолетние, путешествующие в одиночку
Решение SAIME - Внутренние рейсы
Багаж
Договор перевозки
Транспортировка человеческих останков - в гробу и кремированных
Частые вопросы
Глоссарий
Справочный центр
Запрос на обслуживание
Наземное обслуживание
Таможенная служба
Чтобы зарегистрироваться в качестве поставщика
Национальная
Acarigua, VE (AGV)
Barcelona, VE (BLA)
Barinas, VE (BNS)
Barquisimeto, VE (BRM)
Canaima, VE (CAJ)
Caracas, VE (CCS)
Cumaná, VE (CUM)
El Vigía, VE (VIG)
La Fría, VE (LFR)
Las Piedras, VE (LSP)
Los Roques, VE (LRV)
Maracaibo, VE (MAR)
Maturín, VE (MUN)
Mérida, VE (MRD)
Porlamar, VE (PMV)
Puerto Ayacucho, VE (PYH)
Puerto Ordaz, VE (PZO)
San Antonio del Táchira, VE (SVZ)
San Fernando de Apure, VE (SFD)
Sto. Domingo del Táchira, VE (STD)
Valencia, VE (VLN)
Международный
Bridgetown , BB (BGI)
Cancún , MX (CUN)
Damasco , SYR (DAM)
La Habana , CU (HAV)
Managua , NI (MGA)
Manaos , BR (MAO)
Moscú , RU (VKO)
San Vicente , VC (SVD)
Santa Lucía , MX (NLU)
Teheran , IR (IKA)
Viru Viru , BO (VVI)
Мы предлагаем услуги по перевозке грузов национальным и международным воздушным транспортом с высоким уровнем ответственности и безопасности.
Мы предлагаем возможность аренды рейса с качественным сервисом, персонализированным и адаптированным к вашим потребностям.
Мы предлагаем бронирование для группы из 15 и более человек по внутренним и международным направлениям.
Предоставлять таможенно-брокерские услуги третьим лицам, ориентированные на качество обслуживания, основанное на конкурентоспособности и эффективности.
Puerto Ordaz, 13 de abril de 2023 (Prensa Conviasa) – Con un vuelo semanal los días jueves, Conviasa inició nuevamente este 13 de abril sus operaciones entre Puerto Ordaz, Venezuela y Manaos, Brasil.
Así lo informó Ángel Marcano, gobernador del estado Bolívar, quien acompañado del gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, dio apertura a este vuelo que será operado por la aeronave Embraer ERJ190, con hora de salida desde Puerto Ordaz, Aeropuerto Internacional Manuel Piar, a las 12:30 de la tarde, retornando desde Manaos, Aeropuerto Internacional Eduardo Gomes, a las 03:40 pm.
Marcano aseguró que este vuelo representa una conexión estratégica que impulsará las relaciones económicas, turísticas y comerciales entre ambas naciones.
“Hoy se inicia un vuelo internacional hacia Manaos, allí en el norte de Brasil, viven cerca de 40 millones de habitantes. Guayana es una ciudad industrial que tiene una relación directa desde el punto de vista comercial, ya que la principal materia prima para desarrollar aguas abajo tanto el hierro como el aluminio, se encuentran en Guayana. Igualmente, Brasil aporta mucho de la industria intermedia”, enfatizó.
El Gobernador de Bolívar destacó la normalización de las conexiones desde el aeropuerto Manuel Piar hacia el exterior del país, luego de su cierre en el 2019 debido a la pandemia de Covid – 19, el cual abrió sus puertas en el 2021, siendo Conviasa la primera aerolínea en comenzar nuevamente a ofrecer vuelos comerciales a Puerto Ordaz.
Detalló “estamos realizando semanalmente más de 30 vuelos, trasladando más de 17 mil 800 personas por mes, se ha ido normalizando a lo interno del país las relaciones entre los estados”.
Este puente aéreo también promoverá el turismo receptivo, permitiendo el traslado de viajeros a otros destinos venezolanos, siendo “su principal ruta turística hacia el oriente del país”, afirmó Marcano.
Asimismo, el Mandatario Regional recalcó que el estado Bolívar es un territorio estratégico. “Tiene todos los minerales, desde el punto de vista turístico con las mejores condiciones geográficas, muy pocas regiones en el mundo tienen lo que nosotros tenemos, por eso la importancia de este primer vuelo”.
En esta etapa inicial, el vuelo entre Puerto Ordaz y Manaos operará todos los jueves y tiene conexión hacia Porlamar y Caracas, frecuencias que serán incrementadas. “A partir de mayo, ya no sería un vuelo sino dos vuelos, uno el jueves y otro el domingo”, concluyó Ángel Marcano.
Prensa Conviasa/Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Josbelluis Santana.
San Fernando de Apure, 08 de mayo de 2023 (Prensa Conviasa) Este lunes, Conviasa reactivó sus vuelos comerciales entre Caracas y San Fernando de Apure, estableciendo la única conexión aérea comercial entre ambas regiones.
Con este vuelo el Aeropuerto Nacional Las Flecheras, después de una largo período inactivo, abre nuevamente sus puertas a los viajeros, ofreciendo la oportunidad de conectarlos entre estas dos ciudades, en tan solo 55 minutos.
El vuelo V01178 despegó a las 8:30 de la mañana desde el terminal nacional del Aeropuerto de Maiquetía, retornando a la 01:45 pm.
A su llegada al estado Apure, los pasajeros fueron recibidos por el gobernador de la Entidad, Germán Eduardo Piñate.
El Gobernador agradeció el apoyo del Ejecutivo Nacional y de “todos los sectores de la sociedad apureña”, que contribuyeron para la materialización de este logro.
Destacó que después de 3 años de la última operación aérea “hoy recibimos el primer vuelo de Conviasa, y de cualquier otra línea aérea comercial, en el aeropuerto “Las Flecheras” de San Fernando de Apure”.
La infraestructura de este aeropuerto cuenta con una pista de 1.960 metros y el edificio terminal de 1.500 metros cuadrados aproximadamente, por lo que con el propósito de brindar áreas óptimas para el confort de los pasajeros durante su estadía “entregamos totalmente rehabilitadas las áreas de embarque y desembarque, salas de baños, áreas exteriores y otras de nuestro aeropuerto”, señaló Piñate.
La conectividad nacional ha sido uno de los objetivos centrales de la aerolínea estatal, siendo Apure uno de los destinos contemplados en el plan de expansión 2023.
La aerolínea estatal mantendrá esta ruta con el itinerario que operará inicialmente una vez por semana, los días lunes.
*Más conectividad para los venezolanos*
Alexander Medina, manifestó que este vuelo representa ventajas personales y profesionales. Aplaudo esta iniciativa que ha tenido el gobierno de reactivar este aeropuerto que además es súper importante para toda la región, me ahorra mucho tiempo, pasar de viajar 7 u 8 horas en autobús a 45 o 50 minutos, es un ahorro vital e importante”.
Por su parte, Cristal Gallardo, expresó “He estado mucho tiempo esperando estos vuelos, vivo en Caracas pero viajo con frecuencia a ver a mi familia y es mucho más cómodo viajar en avión”.
Prensa Conviasa: Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Josbelluis Santana
Mérida, 11 de mayo de 2023 (Prensa Conviasa) – Conviasa inauguró este jueves su destino nacional comercial número 27 que conecta a Caracas y Mérida, conectividad que impulsará el turismo en la región andina.
La aeronave ATR 42, siglas V01009, despegó desde Aeropuerto de Maiquetía, Simón Bolívar, para posteriormente aterrizar en el Aeropuerto Nacional Alberto Carnevali e iniciar formalmente las operaciones aéreas comerciales en este terminal.
El acto de apertura comenzó con el bautizo con arco de agua. Seguidamente, se realizó el simbólico corte de cinta, que estuvo a cargo del ministro del Poder Popular para el Transporte y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán; ministro del Poder Popular para el Turismo, Alí Padrón y del gobernador de Mérida, Jehyson Guzmán.
En este sentido, el Ministro de Transporte expresó “nos sentimos muy contentos de traer la esperanza al sector turismo del estado Mérida al retomar estos vuelos comerciales”.
Aseguró que incrementarán los vuelos progresivamente. “Vamos a iniciar con frecuencias los jueves, viernes y domingo, pero nuestro hermano Gobernador nos ha pedido que sean frecuencias diarias, en una segunda etapa las frecuencias van a ser diarias”.
Velásquez Araguayán destacó que este logro forma parte de las políticas impulsadas por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, que contempla la expansión de destino para conectar al pueblo de Venezuela y dar a conocer los destinos turísticos del país.
Subrayó que este año reactivaron operaciones en otros estados venezolanos. “También recientemente hemos retomado los vuelos hacia Barinas, Acarigua y San Fernando de Apure”.
La aerolínea tiene previsto como parte de su plan de expansión activar conexiones para Trujillo, San Elena de Uairén y Calabozo.
Tras 15 años de inoperatividad, gracias a la llegada del vuelo de Conviasa, nuevamente el Aeropuerto Nacional Alberto Carnevali abrió sus puertas para recibir a los turistas nacionales y extranjeros que desean conocer los innumerables atractivos de Mérida.
El ministro de Turismo, Alí Padrón, recalcó que a pesar del bloqueo imperialista y las medidas arbitrarias, han venido avanzando en dos factores fundamentales para el turismo de Mérida como lo es el aeropuerto y el teleférico, por lo que para incentivar su desarrollo ofrecerán una promoción en alianza con la estatal aeronáutica.
“Este aeropuerto que hoy se está aperturando de manera comercial y el sistema teleférico van a estar unidos a través de Conviasa, porque cada vez que compren un boleto los pasajeros podrán subir al sistema teleférico sin costo alguno”, resaltó.
Los usuarios pueden adquirir el boleto ida y vuelta, cuyo precio se ubica desde los 90$ y disfrutar esta promoción, ingresando a la web oficial www.conviasa.aero, vía Whatsapp por el 04143991245 o en cualquiera de sus oficinas comerciales.
Finalmente, Jehyson Guzmán, gobernador de la entidad, se refirió a los planes que están llevando a cabo para impulsar el crecimiento turístico en la región. “El Presidente ha decidido hacer un subsidio para que el pasaje vía aérea sea mucho más económico si usted viaja por Conviasa directo a la ciudad de Mérida”.
Durante el vuelo inaugural también sortearon paquetes turísticos entre los pasajeros, iniciativa que promueve las diversas opciones que tiene el estado para la permanencia de los viajeros.
Prensa Conviasa: Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Josbelluis Santana.
Jueves, 30 de marzo de 2023 (Prensa Conviasa) – El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), reconoció el compromiso de 155 trabajadores condecorados por 19, 15,10 y 5 años de servicios.
El acto central de entrega de reconocimientos se realizó en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, donde también 36 trabajadores de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para el Transporte, ENVIAL, BAER, Bolipuertos y Corpologística, recibieron los botones por años de servicios en conmemoración de su mes aniversario.
El ministro del Poder Popular para el Transporte y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán, presidió el acto acompañado del ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilman Castro Soteldo, la viceministra de Turismo Internacional y autoridades las Gran Misión Transporte Venezuela.
La apertura y cierre del evento estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y Danzas Nacionalistas La Guaira, jóvenes que amenizaron con su repertorio y puesta en escena que cautivó a los asistentes.
Posteriormente, proyectaron en el video institucional el humanismo de la aerolínea, mostrando la ardua labor que ejecutan su trabajadores para ofrecer un servicio seguro, puntual y eficiente a sus pasajeros.
Durante su intervención el titular de Transporte destacó, “hoy estamos muy alegres conmemorando los aniversarios de varios entes de la Gran Misión Transporte Venezuela, reconociendo la labor de nuestros trabajadores.
Resalto el papel protagónico del Ministro Wilman Castro. Fue el ideólogo, por allá en el año 2001, de la creación de Conviasa y que luego el Comandante Eterno Hugo Chávez, lo firmó, con su mano zurda, creando la línea aérea bandera.
Conviasa, es un consorcio que viene creciendo y fortaleciéndose con una visión y un objetivo humanista. Actualmente tiene 23 conexiones nacionales y 10 hacia el exterior del país.
En referencia a este tema, Velásquez Araguayán anunció que para este año proyectan un crecimiento del 30 en destinos internacionales y 20 en las conexiones nacionales.
Subrayó que la aerolínea que en estos años, la aerolínea están superado las medidas ilegales, activando vuelos a regiones que producto de estas sanciones ilegales habían disminuido la presencia de aviones en localidades como Trujillo, Mérida, Calabozo, Santa Elena de Uairén y San Fernando de Apure.
Por su parte, el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilman Castro, hizo un recuento de los hechos que marcaron un hito en la historia de Conviasa y sirvieron para lograr hacer realidad el sueño de Comandante Supremo Hugo Chávez, crear la Aerolínea Bandera de Venezuela.
Para mi es un verdadero honor cada vez que me invitan a participar c cvon ustedes, ver el crecimiento, madurez, la fortaleza puesta por encima de todo, expresó .
Prensa Conviasa/Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Aljhadiz
Conviasa oferta más de mil asientos para Qatar
Maiquetía, 16 de noviembre de 2022 (Prensa Conviasa) – Conviasa oferta más de mil asientos para presenciar el máximo evento del balompié, el Mundial de Fútbol Qatar 2022, que inicia este domingo 20 de noviembre.
Conviasa conectará a Latinoamérica con el Medio Oriente, la aerolínea cubrirá la ruta entre Caracas y la capital de Qatar con la aeronave Airbus 340600 que tiene capacidad para 311 pasajeros, despegando desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía para arribar al Aeropuerto Internacional de Doha.
Con la activación de este vuelo, los viajeros tendrán la oportunidad de asistir a los partidos de octavos y cuartos de final del evento deportivo más esperado del año.
Esta ruta también incentivará el turismo receptivo en Venezuela, viajeros de otros países tendrán la facilidad de conectar desde Maiquetía con este nuevo destino.
Para información sobre itinerarios y tarifas, la línea aérea activó el correo conviajes@conviasa.aero
Prensa Conviasa/ Periodista: Lilibel Tabares
Entre noviembre y diciembre Conviasa estima realizar 12 vuelos para retornar a venezolanos varados en el extranjero
Maiquetía, 01 de noviembre de 2022 (Prensa Conviasa) Cada día son más los connacionales que manifiestan su deseo de volver a Venezuela, esta vez Conviasa con el Plan Vuelta a la Patria activó un vuelo a Guayaquil, Ecuador, donde arribaron 86 personas que estaban en situación de vulnerabilidad.
La aeronave Embraer ERJ190 aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía a las 6:42 de la mañana, esta operación se lleva a cabo en cumplimiento de los lineamientos del Presidente de la República, Nicolás Maduro, quien colocó en marcha esta misión brindándoles el apoyo a los migrantes que al no encontrar condiciones para establecerse en otro país, tienen la intención de regresar voluntariamente a Venezuela pero no cuentan con los recursos para hacerlo.
Con este vuelo, el Consorcio estatal contabiliza 31 mil 065 coterráneos retornados, sin embargo, el número de personas registradas en las embajadas venezolanas para el Plan Vuelta a la Patria continúa siendo significativa, por lo que el Gobierno Nacional seguirá efectuado estos viajes que hasta la fecha han llegado a 25 naciones del mundo, estimando realizar entre noviembre y diciembre 12 vuelos.
En este sentido, Andrés Subero, venezolano que emigró con su familia a Ecuador hace 4 años y que hoy vuelve para establecerse nuevamente en el país, contó su experiencia. “Por ignorancia salí de mi país, vengo con toda la voluntad de sumar a lo que es el tema de la economía, es un cuento ficticio lo que dicen “me voy para buscar una mejor estabilidad”, y nos encontramos con otra realidad, la realidad fuera de nuestro país es oscura, una realidad de cuatro paredes, una realidad del trabajo a la casa, muy nostálgica y decidí volver”.
Jeanfranco González, estuvo 5 años en Ecuador y regresó para reencontrarse con su familia, notablemente emocionado relató “nada como su tierra, nada como uno estar aquí, tengo 5 años sin ver a mi hija y quiero estar con ella, quiero establecerme, trabajar y aportar para el desarrollo del país”.
Por su parte, la madrugada de este martes también arribó el avión Airbus 340, un vuelo especial subsidiado de Conviasa donde retornaron 299 venezolanos que estaban varados en México, quienes en su mayoría fueron afectados por las medidas migratorias.
Prensa Conviasa/Periodista. Lilibel Tabares/Fotógrafo: Josbelluis Santana/Aljhadiz Vitale.
Anzoátegui, 13 de octubre de 2022 (Prensa MPPT) – El ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez, informó que debido a la reparación del sistema de alcantarillado en Boca de Uchire, estado Anzoátegui, procederán al cierre total de la vialidad a partir de las 04:00 de la tarde de este viernes 14 de octubre.
Los trabajos consisten en la sustitución de 50 metros de tuberías, así como la reconstrucción de la capa asfáltica; los mismos serán ejecutados entre el Mppt y el gobierno regional.
Por consiguiente, se activará un desvío sentido CaracasOriente con entrada desde el sector Boca de Uchire, por la avenida principal, durante 32 kilómetros, hasta su salida en el sector El Hatillo del municipio Peñalver.
Mientras que la vía alterna sentido Oriente – Caracas iniciará frente a la salida del sector El Hatillo, tomando la avenida principal de Boca de Uchire, sector Boca de Mora y posterior empalme en la Troncal 9.
El organismo ministerial se mantiene desplegado por todo el territorio nacional dando cumplimiento al 1x10 del buen gobierno, brindando respuestas oportunas a los usuarios a través de la atención inmediata de sus requerimientos en materia de transporte y vialidad.
Asimismo, los vehículos pesados no podrán transitar mientras se realicen los trabajos de mantenimiento, que estiman tendrán una duración de 60 horas continuas, tiempo donde se desplegarán efectivos de seguridad para garantizar el resguardo de la ciudadanía.
Prensa MPPT/Periodista: Lilibel Tabares.
En diciembre estiman activar vuelos con globos aerostáticos en Venezuela
Miranda, 25 de septiembre de 2022 (Prensa Conviasa) El Ministerio del Poder Popular para el Transporte estima activar en el mes de diciembre vuelos con globos aerostáticos para el disfrute de los atractivos turísticos venezolanos.
Así lo informó el ministro del Poder Popular para el Transporte y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán, durante el segundo ensayo con globos aerostáticos realizado este domingo en el Parque Simón Bolívar localizado en La Carlota, estado Miranda.
En medio del espectáculo visual detalló aquí estamos en este parque maravilloso haciendo los ensayos, en una primera opción con globos aerostáticos, pero estamos visualizando de mayor intensidad la exhibición de globos dirigibles.
Explicó que a través del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, INAC, están conformando todas las regulaciones que regirán la navegación de los globos.
También en estas regulaciones van a establecer los mecanismos para la formación de pilotos y ayudantes, todo esto involucra una red de aeronáutica que debe estar especializada para hacer esta actividad segura, recalcó.
Los globos aerostáticos han tenido una gran receptividad por parte del público desde el primer ensayo efectuado en la Base Aérea El Libertador, estado Aragua, por lo que prevé colocarlos en funcionamiento en los principales destinos turísticos venezolanos.
En torno a este tema el titular de la cartera de Transporte subrayó queremos que nuestros venezolanos y venezolanas busquen esta actividad de distracción y conozcan Venezuela desde un globo aerostático o desde un dirigible.
El MPPT articulará con el Ministerio de Turismo, con el objetivo de brindar estas actividades en áreas tan bellas como lo es Canaima y para el disfrute de todos los atractivos de la nación.
La idea es que en cada estado de nuestro país donde hayan atractivos turísticos, donde haya posibilidad de navegar en estos globos, tengamos el fortalecimiento de la actividad aérea y de la actividad turística, exaltó el ministro Velásquez.
Planean instalar una fábrica de globos dirigibles en Venezuela queremos llevar al mundo toda la experiencia y toda la tecnología que en colaboración con la empresa mexicana que actualmente venimos trabajando, logremos expandir esa capacidad de tener otras opciones de hacer turismo, concluyó.
Prensa Conviasa: Periodista: Lilibel Tabares.
Min. Transporte firma 4 acuerdos de entendimiento con Irán para impulsar industria automotriz
Caracas, 19 de septiembre de 2022 (Prensa Conviasa) Este lunes, el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, firmó cuatro memorándum de entendimiento con la República Islámica de Irán para impulsar el desarrollo de la industria automotriz venezolana.
Estos acuerdos se establecieron durante la clausura de la Feria Científico, Tecnológica e Industrial IránVenezuela, que se realizó en el Poliedro de Caracas, del 15 al 19 de septiembre y recibió en estos cuatros días 15 mil personas.
El también presidente de la Comisión Mixta IránVenezuela, ofreció un balance sobre el proceso para la adquisión de vehículos. En la feria tuvimos 9.568 intenciones de compra de automoviles y 458 intenciones de compra de tractores.
Aseguró en diciembre debemos estar entregando los primeros vehículos a las personas que decidieron comprarlo en esta feria. El MPPT estableció estos convenios con las empresas iraníes Saipa, IKCO, ITMO y Between Behyaar Sanaat.
Para concretar las negociaciones entre estas naciones las autoridades e inversionistas tienen la facilidad de traslado directo a través de Conviasa con el vuelo entre Caracas y Teherán. Establecimos el vuelo IránCaracas para que todos los empresarios que quieran visitar a su homólogo, allí tienen el vuelo, que por ahora tiene una frecuencia semanal, subrayó el ministro Velásquez.
En el cierre de la expoferia también se firmaron más de 200 intenciones de acuerdos entre ambos países, por parte de la vicepresidenta sectorial para Educación, Salud, Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, vicepresidente del Centro para la Cooperación Internacional en Ciencias y Tecnología de la República islámica de Irán, Mahdi Ghalenovi y el
presidente de PDVSA, Asdrúbal Chávez, además de acuerdos con el sector privado.
La vicepresidenta sectorial, Gabriela Jiménez, indicó tenemos más de 204 intenciones de negocios que se han efectuado durante los 4 días de feria.
Además subrayó que estás intenciones de acuerdos propiciarán alianzas, intercambios, negocios y cooperaciones. Quedan por firmar 60 memorandum como parte de un ejercicio intenso de escucharnos, de entendernos, de construir complementariedad.
Jiménez agradeció a todos las autoridades, trabajadores de los entes que hicieron posible la ejecución de la feria y a la comunidad nacional que asistieron a la exposición para construir nuevos ecosistemas económicos productivos.
Prensa Conviasa/Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Josbelluis Santana
Venezuela cuenta con 26 nuevos pilotos privados y 47 inspectores aeronáuticos
Maracay, 17 de septiembre de 2022 (Prensa Conviasa) El ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, encabezó el acto de graduación de 26 nuevos pilotos privados y 47 inspectores aeronáuticos, profesionales que impulsarán los planes de desarrollo del sector aéreo del país.
El Centro de Instrucción Aeronáutica Civil (CIAC) May. Miguel Rodríguez, realizó en su sede en Maracay, estado Aragua, la entrega de insignias a la promoción de pilotos privados número 78 y certificados al curso de inspector aeronáutico número 22.
En este sentido, tras culminar la formación teóricopráctica y cumplir 1.131 horas de vuelo, los nuevos profesionales del aire están aptos ejecutar sus labores bajo las regulaciones aéreas venezolanas y garantizar la seguridad en cada operación.
Por su parte, los inspectores aeronáuticos obtuvieron su acreditación al completaron su plan capacitación básica durante 8 meses, luego de manera semipresencial finalizaron la especialidad en julio de este año.
El titular de la cartera de Transporte hizo referencia a la responsabilidad que abarca la labor de los graduandos, recalcó la aviación no es una tarea sencilla, hay que mantener siempre el estudio y el compromiso porque en la aviación los descuidos se pagan caros.
También destacó el rol de la mujer en el sector y a la graduación de 8 pilotos femeninas. Se refirió al hito histórico de que por primera vez dos profesionales del aire de la Aerolínea Bandera de Venezuela, Conviasa, volaron juntas una aeronave comercial. Que orgullo cuando vemos que nuestras mujeres se han ido apoderando de esos trabajos que anteriormente no les eran permitido.
Asimismo, recordó el caso de Emtrasur y el heroico papel de su tripulación. Hoy ustedes que reciben estas alas de pecho, tenemos un ejemplo que han dado nuestros muchachos en el exterior, nuestros señores instructores y allí está el ejemplo que tenemos que seguir.
Rafael Ortega, integrante de la promoción de pilotos privados, condecorado al alcanzar el primer índice expresó agradezco de antemano todo el apoyo y esfuerzo que nos ha ofrecido el MPPT, estamos materializando hoy la primera meta, queremos todos continuar y seguir con nuestra formación, buscamos próximamente ser pilotos comerciales y poder aportar a la aeronáutica civil.
Mientras Hernán Garibaldi, piloto SAAR, quien recibió el certificado como inspector aeronáutico en la especialidad de operaciones, describió como fue el proceso de instrucción. Unos estudios bastante fuertes y bastante exigentes para seguir desarrollando lo que es la motivación de nuestro país, de lo que nuestro Comandante Chávez nos decía.
Prensa Conviasa/Periodista: Lilibel Tabares
27
°C
24
°C
25
°C
28
°C
28
°C
24
°C
30
°C
26
°C
26
°C
28
°C
26
°C
27
°C
28
°C
23
°C
25
°C
26
°C
26
°C
Nueva Barcelona del Cerro Santo, conocida como Barcelona, es una ciudad ubicada en el noreste de Venezuela capital del Municipio Simón Bolívar y a su vez del estado Estado Anzoátegui.l
El estado Barinas se encuentra situado al sur oeste de Venezuela, con la mayor parte de su territorio ubicado en los Llanos y la otra en los Andes. Es una región de contraste, entre paisajes de montañas, llanuras, ríos y quebradas. Ofrece al turista una variedad de opciones, desde contemplar raras especies en su hábitat, hasta disfrutar de sus espectaculares parques y balnearios naturales.
Fundada con el nombre de Santiago de León de Caracas, es la capital de la República Bolivariana de Venezuela. Es un valle situado a los pies del cerro Warairarepano, ubicado en la zona centro-norte costera del país, a unos 15 km de la costa del Mar Caribe. Caracas es una ciudad cosmopolita, cuyas calles albergan una carga histórica de importancia para todo el continente.
Cumaná es la capital del estado Sucre, ubicada en la entrada del Golfo de Cariaco, junto a la desembocadura del Río Manzanares. Tiene el honor de ser la primera ciudad del continente americano. Fundada por los españoles en 1521, bajo el mando de Gonzalo de Ocampo fue la ciudad natal de uno de los venezolanos más ilustres, Antonio José de Sucre.
Esta población del estado Táchira, fundada en el año 1853, es la capital del municipio García de Hevia. Posee un clima tropical lluvioso de selva, y sus principales actividades económicas son la ganadería y la industria metalúrgica.
Capital del Municipio Alberto Adriani y el segundo centro poblado más importante y desarrollado luego de la capital del estado, se ubica en el occidente de Mérida. Actualmente El Vigía es una ciudad que cuenta con industrias y comercios, sin dejar de lado la ganadería y agricultura, representada por el cultivo de plátano (el producto por excelencia de la zona) y frutas tropicales.
Patrimonio único, por su encanto y belleza inigualable, es el área ambiental marina protegida más grande de Venezuela. Entre las islas y cayos que se destacan tenemos: el Gran Roque, Noronquí, Francisquí, Madrisquí, Carenero, Yonquí, Bequevé, Isla de Muerto, Espenquí, Felipe, Grande, Lonquí, Nordisquí, Burquí, Rabusquí, Sal, Sarquí, Crasquí y Pirata.
Valencia, la capital del estado Carabobo, está situada a unos 150 kilómetros al oeste de Caracas. Es una ciudad industrial, pujante y que sobresale por la amabilidad de su gente.
Capital del estado Lara, conocida como "la ciudad de los crepúsculos" por sus espectaculares atardeceres. Posee una variada cantidad de parques naturales y lugares culturales a visitar. Es la cuna de numerosos artistas y músicos reconocidos tanto dentro como fuera de las fronteras del territorio venezolano.
Es un pequeño pueblo costero de la Península de Paraguaná (en ocasiones llamada "Península de la Amistad"). Dispone de hermosos paisajes y cuenta con restaurantes especializados en comidas del mar. Queda cerca del área comercial de Punto Fijo declarada Zona Libre, que se ha convertido en un excelente lugar de compras, con buenas tiendas a precios libres de impuestos.
Es la capital del estado Zulia, ubicada en el noroeste del país. Es el centro económico más importante del occidente venezolano debido a la industria petrolera que se desarrolla en las riberas del Lago de Maracaibo, específicamente en su sector noroccidental.
Es una Ciudad Venezolana de la región nor-oriental. Es la capital del estado Monagas y del municipio. Es conocida como la Sultana del Guarapiche y está situada a 67 metros de altitud, junto al Río Guarapiche. Fue fundada el 7 de diciembre de 1760 por el fraile capuchino, Lucas de Zaragoza. Es la ciudad que posee el estadio de fútbol más grande del país, con una capacidad de 51.796 espectadores.
Es un destino ineludible para el disfrute, el relax y la diversión. Sus paisajes inigualables, su interesante folklore, el agradable clima tropical, su gente cálida y trabajadora, y una costa de 168 kilómetros con playas de ensueño la han llevado a ganarse el título de La Perla del Caribe. Por si fuera poco, posee una industria hotelera de primer orden, así como un Puerto Libre que la convierte en el lugar ideal para hacer compras.
Santo Domingo del Táchira es una localidad ubicada en el Municipio Fernández Feo, al suroeste del estado Táchira, cuya principal actividad productiva es la ganadería. Su paisaje está rodeado por hermosas montañas.
La caliente y fronteriza capital del estado Amazonas, es una digna exponente de la atmósfera selvática y mestiza del sur de nuestro país. Tendida a orillas del Orinoco en el punto en que el río marca la frontera con Colombia. Puerto Ayacucho ofrece al visitante hermosos escenarios naturales, etnias indígenas e importantes petroglifos.
Ubicada al sur de Venezuela, fue fundada en 1952 como puerto de exportación minera a orillas del Río Caroní, en el punto donde éste fluye al Río Orinoco. Se encuentra en el estado Bolívar, sede de empresas mineras e hidroeléctricas y ha evolucionado como una pujante ciudad bien planificada.
La ciudad de San Fernando posee una intensa actividad comercial, ya que es el centro financiero del estado Apure, rico en ganadería y agricultura. La ciudad cuenta con diversas atracciones para el turista en donde destacan sus bellas edificaciones y plaza.
La ciudad de La Habana, además de ser la capital del país, es también su principal centro urbano, político, cultural y económico. Ubicada en la parte occidental de la isla y fundada en 1519, es una vibrante ciudad que por su arquitectura y posibilidades de diversión la hacen uno de los destinos más interesantes del Caribe.
Santa Cruz de la Sierra es el centro comercial de Bolivia y la ciudad capital del departamento de Santa Cruz. Se ubica sobre el río Piraí, en las zonas bajas tropicales al este de los Andes. La fundaron los españoles en el siglo XVI y actualmente es un núcleo cosmopolita con museos, restaurantes y discotecas. El casco histórico tiene en su centro la Catedral Metropolitana de ladrillo rosa en la Plaza 24 de septiembre, la plaza central.
Es la capital de Nicaragua, está situada en la costa suroeste del lago Xolotlán o Lago de Managua. La ciudad fue fundada en 1819 y declarada la capital del país en 1852.
San Vicente y las Granadinas es una nación del sur del Caribe que abarca una isla principal, San Vicente, y una cadena de islas más pequeñas. Tiene puertos llenos de yates, islas privadas elegantes y paisajes volcánicos, y es famosa por sus principales destinos de navegación, como la isla Bequia, rodeada de arrecifes, frente a la bahía Admiralty, que está bordeada de playas de arena blanca, como Princess Margaret. En la isla principal se encuentra la capital, Kingstown.
Manaos, en las orillas del río Negro en el noroeste de Brasil, es la capital del extenso estado de Amazonas. Es el punto de partida principal para el bosque tropical circundante del Amazonas. Justo al este de la ciudad, el oscuro río Negro converge con el río Solimões lodoso y de color café, lo que genera un increíble fenómeno visual llamado el "Encuentro de las Aguas". Los afluentes combinados forman el río Amazonas.
Cancún es una ciudad de México ubicada en la península de Yucatán que limita con el mar Caribe y que es conocida por sus playas, los numerosos centros turísticos y la vida nocturna.
...
...
Ofrece su servicio de transporte de carga por vía aérea a nivel nacion...
Ofrece su servicio de transporte de carga por vía aérea a nivel nacional e internacional, atendido por personal altamente capacitado, con experiencia, calificado con un alto nivel de compromiso institucional, que permite brindar a nuestros clientes un servicio óptimo, confiable, y económico que satisfaga sus necesidades en el envío de mercancías.
Link: disponible